Los Servicios Cloud quizá sean al día de hoy ya un satandard en cuanto a hosting y a cualquier tipo o forma de implementación web, pero esto nos lleva a una pregunta simple.

¿Qué es y cómo funciona un Servicio Cloud ?

Un Servicio Cloud tiene un principio muy simple, llevar  a un servidor  o a varios absolutamente todo lo que un usuario o empresa requiere en su día a día para trabajar y operar con normalidad.
Es decir toda aplicación que hasta hace no mucho tiempo se utilizaba de forma local hoy en día se accede mediante internet.

¿Qué ventajas obtengo al contratar un hosting en la nube ?

Las ventajas son asombrosas. En primera instancia al ser un servicio cloud  las aplicaciones, sistemas, micro servicios , etc pueden estar en servidores distribuidos, es decir que se utilizan servidores distintos y trabajan con balanceadores de carga.

De esta forma se puede llevar a cabo una escalabilidad horizontal, lo cual refiere a que si un determinado sistema, microservicio, etc está consumiendo muchos recursos del servidor automáticamente comienza a «responder»  otro servidor sincronizado y que tiene mayores recursos libres en ese momento.

¿Qué tipo de aplicaciones cloud puedo utilizar?

Es realmente muy pero muy amplio la gama de servicios que se puede mantener online para el día a día.

 

  • NextCloud o OwnCloud : es un sistema de manejo integral de archivos de cualquier tipo y pudiendo realizar cualquier prestación requerida. Mediante este sistema el usuario tiene la posibilidad de generar archivos de tipo documento, o planillas como el Excel que conocemos.Estas plataformas cloud generan una comunidad donde un grupo de usuarios puede compartir información, editar y realizar todas la funcionalidades generalmente usadas en una red social.Aclaramos que estas plataformas están adaptadas para integrarse con muchas otras aplicaciones como ser chats, video conferencias y muchas otras apps.
  • Microservicios :  En muchos casos los sistemas  son cada vez más complejos, con muchas interacciones e integraciones; por lo que se tiende a no tener sistemas grandes llamados «monolitos«. Se logra separar diferentes funcionalidades específicas o atómicas y estas funcionan de manera independiente basado en modernos patrones de diseño de arquitectura.Actualmente las grandes empresas utilizan esta modalidad de trabajo, y algo totalmente destacable en el progreso de esta forma de trabajo es que se puede dar uso a un sin fin de lenguajes tanto en el Backend ( GoLang, NodeJS, Java  ) como en el Frontend ( ReactJs, Angular, VueJS, etc  ).Ya que lo importante es la comunicación entre dichos microservicios y la integración por parte de quien los consume, de ahí esta gran libertad.
  • Bases de Datos : modernos tipos de bases de datos pueden ser contratados para almacenar información que comienza a ser impensable tenerlas de forma local, en un servidor montado en nuestras oficinas.Los tipos de Bases de datos que se pueden utilizar en la nube, son  tanto relacionales como no relacionales distribuyendo la información en Clusters y Nodos.

¿Qué podemos sacar en limpio de este tipo de servicios ?

Queda claro que las prestaciones de estos servicios son realmente de una escalabilidad importante y por sobre todo es totalmente configurable a las necesidades del usuario.

Invitamos a que pasen por el formulario de contacto, por cualquier duda o consulta.